Este trabajo pretende realizar la
investigación y el análisis, de cómo las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones TIC, con el paso del tiempo han venido incursionado de manera
acelerada los procesos y procedimientos logísticos, para dinamizar los tiempos
de cumplimiento y desarrollo de la cadena logística, automatizando un sin
número de actividades y de alguna manera desplazando la mano de obra poco
tecnificada y sociable con las nuevas tecnologías y tendencias de desarrollo de
manera global.
Una adecuada investigación y análisis sobre
el impacto positivo, que trate la integración las nuevas tecnologías para la cadena
de suministro, presenta importante relevancia en el entorno organizacional y
empresarial actual
Con el paso de los años, los mercados
y las economías se vuelven más exigentes en materia de calidad y optimización
de tiempos, un desafío en el cual las empresas prestadoras de servicios y
productos, deben preocuparse en atender de manera especial, para garantizar la
continuidad del negocio, competitividad y posicionamiento de las marcas. El
impacto positivo que ha generado la tecnología en las cadenas de
abastecimiento, han logrado transformar las prácticas tradicionales de varias
formas, mencionaremos algunas:
-Mayor eficiencia: La aplicación componentes tecnológicos han permitido mejorar la
eficiencia en la cadena de suministro al automatizar y agilizar muchos
procesos. Un ejemplo es el uso de sistemas en la gestión de almacenes y el
control digital de los inventarios en tiempo real y dinámico, minimizando los
errores y teniendo una trazabilidad más controlada
-Mayor visibilidad: Gracias a las TIC, ahora es posible visibilizar y controlar de
manera integral la cadena de abastecimiento, desde sus materias primas o
abastecimiento, hasta la entrega del producto terminado al cliente final,
evaluando la calidad del producto y la gestión de los tiempos en cada proceso.
-Mejor colaboración: La tecnología nos permite impulsar la articulación efectiva entre
los actores que intervienen en la cadena de suministros, lo que permite
compartir información de manera ágil y eficiente, con los sistemas de gestión
colaborativa de la cadena de suministro, como los sistemas de los proveedores y
los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), mejorando de
manera importante l fluidez y efectividad de las comunicaciones entre proveedores,
fabricantes y distribuidores, optimizando la coordinación y reduciendo errores
en el proceso.
-Mayor capacidad de respuesta: Las TIC nos ha permitido, que las
organizaciones mejores la capacidad de respuesta, ante situaciones cambiantes e
inesperadas en la demanda o evolución de nuevos mercados, Ejemplo los sistemas
de previsión construidos con algoritmos avanzados y el uso de análisis de la
data en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones a las partes
directivas de las empresas.
-Mayor personalización: La tecnología les permite las organizaciones, la personalización
de los productos y servicios en la cadena de suministro, gracias a los procesos
automatizados y la digitalización de los procesos, lo que permite que las
empresas adapten sus productos y servicios, a la necesidad específica de cada
población de clientes, ofreciendo servicios más personalizados con mayor
calidad.
Ahora, en relación a los procesos
y prácticas que se han transformado con la implementación de las TIC´S, encontramos:
-Gestión de inventarios: Antes se llevaba a cabo de forma manual y en hojas de cálculo, ahora se utilizan herramientas como el software de gestión de almacenes que utiliza datos en tiempo real para ajustar los niveles de inventario automáticamente.
-Comercio electrónico: Las TIC´S han revolucionado la
manera en la que las empresas venden sus productos con el uso de plataformas en
línea y estrategias que permiten entregas más rápidas y personalizadas.
Comentarios
Publicar un comentario